Especificaciones

Información de plasticos

Las principales ventajas de los plásticos en general es que tienen la propiedad de ser ligeros, versátiles, durables y aislantes eléctricos. Permiten el envasado de alimentos, el transporte de productos de un lugar a otro y absorben energía de impacto, entre otras. Además, optimizan los recursos porque con una pequeña cantidad de material se puede contener gran cantidad de producto.

1. LOS PLÁSTICOS TIENEN LA PROPIEDAD DE SER RECUPERADOS ENERGÉTICAMENTE MEDIANTE INCINERACIÓN (con separación previa o no en función del contenido energético); así, una tonelada de polímeros sustituye en poder calorífico a 1.4 toneladas de carbón, por esta razón, los residuos provenientes de envases plásticos pueden considerarse un nuevo tipo de combustible.

2. SON IRROMPIBLES: Los envases plásticos son prácticamente irrompibles, lo que evita derrames o daños en los productos alimenticios.

3. SON HIGIÉNICOS: Permitiendo que el consumidor vea el producto, su color, frescura, composición sin necesidad de tocarlo, evitando deterioros y cumpliendo con las reglas de higiene, lo que significa cortar la cadena de transmisión de microorganismos responsables de enfermedades que se contagian por vía oral a través de los alimentos.

4. SON AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE: Los materiales plásticos requieren menor consumo de energía para su producción. Por ser livianos permiten ahorro de combustible durante su transporte y posteriormente una reducción en el peso de la basura, lo que implica menores costos de recolección y, una vez transformados en residuos, los plásticos son valorizables a través del reciclado mecánico, químico o mediante la incineración con recuperación energética.

5. SON INERTES: Los plásticos son químicamente inertes, lo que permite envasar con absoluta seguridad medicamentos, alimentos y bebidas como agua, lácteos, gaseosas, hortalizas, frutas, fiambres, carnes, pescados, productos de conserva, etcétera. O en el campo de la salud: vacunas, remedios, vitaminas, sangre, suero, plasma, etcétera.

Introducción a la Industria del Plástico
La producción de plásticos comienza con un proceso de destilación en una refinería de petróleo que supone la separación del mismo en grupos más ligeros llamados fracciones.

Los dos procesos más importantes que se utilizan para producir plásticos son polimerización y policondensación.

Los plásticos se agrupan en dos familias principales de polímeros: 
• Termoplásticos (se ablandan con el calor y se endurecen al enfriarse)

 

Metodos de transformación

 

 

Extrusion Soplo:
La granza de plástico se introduce a través de un embudo en el cilindro del extrusor. La granza se funde gradualmente mediante la energía generada por un torno giratorio y los calentadores dispuestos a lo largo del cilindro. El polímero fundido pasa a través de un tubo donde se dilata en forma de globo mediante un chorro de aire ascendente por el interior de la burbuja creada.

 

Moldeo por soplado:

La granza de plástico se introduce a través de un embudo en el extrusor. La granza se funde gradualmente mediante la energía generada por un torno giratorio y los calentadores dispuestos a lo largo del cilindro. El polímero fundido se estira. Un molde partido envuelve el parison que se extiende por los lados del mismo mediante un chorro de aire, terminando por adoptar la forma del molde. Una vez que el plástico se ha solidificado, el molde se abre y se obtiene el plástico con forma de botella y otro cuerpo hueco.

 

Extrusión:
La granza de plásticos se introduce a través de un embudo en el cilindro del extrusor. Los gránulos se funden gradualmente mediante la energía generada por un torno giratorio y los calentadores dispuestos a lo largo del cilindro. El polímero fundido se fuerza a través de una boquilla que configura el material en más o menos complicados: tubos, barras, varillas, canalones, etc.

 

Inyección:

La granza de plásticos se introduce a través de un embudo en una máquina de fundición cilíndrica de inyección recíproca. Los gránulos se funden gradualmente mediante la energía generada por un torno giratorio y los calentadores dispuestos a lo largo del cilindro. El cilindro se desplaza hacia delante inyectando el plástico fundido en un molde. Una vez que el plástico se ha solidificado, se abre el monde y la pieza moldeada es expulsada.

 

 TABLA DE RESISTENCIAS DE LOS PLASTICOS

 

PRODUCTO / PLÁSTICO
PEBD
PEAD
PP
PVC
PET 
PS
Acetona 2 1 1 4 4 4
Ácido acético glacial 2 1 1 4 4 4
Ácido crómico 40% o superior 2 1 1 1 3 4
Ácido crómico por debajo del 40% 1 1 1 1 1 2
Ácido fluorhídrico hasta 52% 1 1 1 1 3 4
Ácido fórmico 1 1 1 1 3 2
Ácido fosfórico  1 1 1 1 3 2
Ácido hidrobromico 48% 1 1 2 1 3 2
Ácido hidrofluosilico hasta 26% 1 1 3 3 3 2
Ácido nítrico de bajo de 20% 1 1 1 1 1 4
Ácido nítrico entre 20 y 70% 2 2 2 1 3 4
Ácido oxálico 1 1 1 1 3 1
Ácido sulfúrico, cond. a 93% o 66º 2 2 1 2 4 4
Agua 1 1 1 1 1 1
Alcohol Propílico 1 1 1 1 1 2
Amoniaco 28% 2 1 1 1 3 2
Batería electrolítica 1 1 1 2 2 2
Benceno, Xileno, y otros Hidrocarburos aromáticos 4 4 4 4 4 4
Bromo líquido 4 4 2 4 4 4
Etanol 2 1 1 1 1 2
Éteres simples 4 4 4 2 3 4
Etilenglicol 1 1 1 1 2 1
Fenol 2 2 1 2 4 4
Formaldehido 36% 1 1 1 1 3 4
Gasolina 4 2 2 2 2 4
Glicol dipropileno 1 1 1 1 3 1
Hexaclorofeno 2 1 3 2 3 3
Hidróxido de potasio 1 1 1 1 3 2
Hidróxido de sodio 1 1 1 1 2 2
Hipoclorito de sodio 7-15% de cloruro 1 1 2 1 3 2
Hipoclorito de sodio al 6% de cloruro 1 1 1 1 1 2
Mercurio, metal 1 1 1 1 3 1
Metanol 1 1 1 1 1 1
Metil etil cetona (MEC) 2 2 2 4 4 4
Peróxido de hidrógeno hasta el 30% 1 1 1 1 1 2
Peróxido MEC 3 1 3 4 3 4
Trementina 4 4 2 1 1 4
Tricloroetano 4 4 2 1 1

4

 

 

TABLA DE REFERENCIA
1 RESISTENCIA ALTA 
2 RESISTENCIA BUENA
3 RESISTENCIA BAJA
4 RESISTENCIA NULA

 

 


 

 

 

 

Todos los Derechos Reservados- Avisos de Privacidad
Administrar - Clic, diseño y desarrollo web en Guadalajara 2023
Nuevos Productos